Tema: 3 Escenario Socio-Cultural

Temario:

3. Escenario socio-cultural
3.1. Sociedad, organización social 
3.2. Cultura, diversidad socio-cultural 
3.2.1. Desarrollo humano 
3.2.2. Índice de desarrollo humano 
3.2.3. Índice de desarrollo social 
3.2.4. Desarrollo urbano y rural 
3.3. Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza 
3.3.1. Fenómenos poblacionales: desertificación, migración. 


UNIDAD 3 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. 
Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Socio física y la Econofísica.
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL

El siglo XX es el único que ha llevado a diversas culturas a estrecha relación con las demás. Estas conexiones han sido provocadas por la globalización, que ha permitido facilitar el transporte de todo el mundo y el aumento de las interconexiones entre los diferentes países. La gente de orígenes muy diferentes se mezclan en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, y esto está teniendo una influencia en la dinámica cultural.

Antes de la Revolución Industrial, los grupos culturales estaban más aislados unos de otros, y como tal, fueron capaces de desarrollar y mantener sus propias creencias y sus sistemas culturales. En general, las culturas en el pasado tenían una tendencia hacia el equilibrio durante períodos prolongados de tiempo, y muchas veces no sucumbían a los grandes cambios a menos que fueran obligados a hacerlo. Sin embargo, el cambio cultural se produjo en el pasado, aunque en menor escala que en la actualidad.

El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años. El cambio cultural puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio.

Los antropólogos destacan la innovación como uno de los más grandes determinantes de los cambios culturales. La innovación puede ser en forma de una nueva tecnología, una nueva práctica, o un nuevo principio que influye en cómo los miembros de la sociedad conducen sus vidas. Por ejemplo, la innovación tecnológica del automóvil personal tendría enormes implicaciones para que las familias de clase media cambiaran su estilo de vida sin embargo, la gente en la sociedad a menudo son muy renuentes a aceptar cosas nuevas, a menudo es más fácil seguir con lo que uno ya está acostumbrado que a la adopción de algo nuevo. A pesar de esta vacilación, si la innovación es lo suficientemente grande, la gente en la sociedad a menudo se siente obligado a cambiar, Sin embargo, en el mundo actual, las ideas y las prácticas se intercambian todo el tiempo entre las diversas partes del mundo.








3.2.1 DESARROLLO HUMANO

El enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al enfoque de desarrollo predominante en el decenio de 1980, el cual suponía un vínculo estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales del ser humano. Muchas personas, entre ellas el economista pakistaní Dr. Mahbub ul Haq, quien cumplió un rol fundamental en la formulación del paradigma de desarrollo humano, reconocieron la necesidad de un modelo de desarrollo alternativo por varias razones, entre las que se incluyen:

§  La existencia de evidencia cada vez mayor en contra del convencimiento generalizado, en ese momento, sobre el poder del efecto de goteo de las fuerzas del mercado para propagar los beneficios económicos y erradicar la pobreza;

§  Los costos humanos de los Programas de Ajuste Estructural se tornaron más evidentes;

§  Las enfermedades sociales (el delito, el debilitamiento del tejido social, el VIH/SIDA, la contaminación, etc.) continuaban diseminándose aun frente a un crecimiento económico sólido y sistemático;

§  una ola de democratización a principios de los noventa aumentó las esperanzas en torno a la creación de modelos centrados en las personas.

No obstante, muchos de los principios de este paradigma pueden encontrarse en los escritos de estudiosos y filósofos de tiempos pasados y de diversas sociedades.

A partir de 1990, el concepto de desarrollo humano se aplicó a un estudio sistemático de temas mundiales, según se publicó en los Informes anuales sobre Desarrollo Humano patrocinados por el PNUD. El trabajo de Amartya Sen y de otras personas fundó las bases conceptuales de un enfoque alternativo y más amplio del desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas.





3.2.2 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
El primer Informe sobre Desarrollo Humano introdujo una nueva forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos en un Índice de Desarrollo Humano compuesto: el IDH. Lo innovador del IDH fue la creación de una estadística única que serviría como marco de referencia tanto para el desarrollo social como para el económico. El IDH define un valor mínimo y uno máximo para cada dimensión (denominados objetivos) y luego muestra la posición de cada país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1. El componente de educación del HDI se mide ahora a través de los años de escolarización para personas adultas mayores de 25 años y los años de escolarización previstos para niños y niñas en edad escolar. La media de años de escolarización se calcula a través de la duración de los estudios en cada nivel formativo (para obtener información más detallada, consúltese Barro y Lee, 2010). Los años de escolarización previstos se determinan por la escolarización por edades en todos los niveles formativos y la población en edad escolar presente en cada uno de estos niveles. Los indicadores se normalizan mediante un valor mínimo de cero y los valores máximos, que vienen dados por los valores máximos reales observados en los países durante la serie temporal observada, es decir, entre 1980 y 2012. El índice de educación es la media geométrica de los dos índices.

El componente de esperanza de vida al nacer recogido en el HDI se calcula utilizando un valor mínimo de 20 años y un valor máximo de 83.57 años, que es el valor máximo observado para los indicadores de los países en el periodo 1980–2012. Por lo tanto, el componente de longevidad para un país cuya esperanza de vida al nacer sea de 55 años vendrá a ser de 0,551.
En cuanto al componente de riqueza, los límites mínimo y máximo son 100$ (PPP) y 87,478$ (PPP), observado en Qatar en 2012.
El componente de estándares de vida dignos se mide a través del INB per cápita ($PPP) en lugar del PIB per cápita ($PP). El HDI utiliza el logaritmo de ingresos para reflejar cómo decrece importancia de los ingresos a medida que aumenta el INB. Posteriormente, a través de la media geométrica, se suman las puntuaciones obtenidas en los tres índices dimensionales del HDI para formar un índice compuesto.




3.2.3 ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL

Definición:
Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando. 


Indicadores simples 
Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma simple y empírica. 


Indicadores complejos 
Diferente es el caso de indicadores como clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual más complejo, al ser ambos un constructor teórico y no tener una equivalencia empírica concreta. 


Indicadores de proyectos sociales 
Los indicadores sociales empleados en proyectos sociales basados en marco lógico son medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables que buscan dar cuenta de los cambios producidos por el proyecto,1 en otras palabras, permiten especificar la forma en que se verificará el grado de cumplimiento de objetivos y resultados. 
Los indicadores empleados en proyectos sociales, especialmente si se emplea el marco lógico, usualmente son cuantitativos, sin embargo es posible emplear indicadores cualitativos para obtener un acercamiento a los logros del proyecto2 

Se organizan en: 
Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto, efecto y cumplimiento.1 
° Indicadores de impacto: Miden los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos en su Propósito u Objetivo general. 
° Indicadores de efecto: Miden los cambios que se producirán durante la ejecución del proyecto. Se asocian con sus Resultados u Objetivos específicos. 
° indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las metas planteadas en las actividades del proyecto. También se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo y presupuesto programados. 
Los indicadores de impacto y efecto corresponden al nivel de evaluación, en tanto los de cumplimiento corresponden al
de monitoreo. 





3.2.4 DESARROLLO URBANO Y RURAL

Las ciudades pueden ser extremadamente eficientes. Es más fácil suministrar servicios de agua y saneamiento cuando las personas viven más concentradas en el espacio. También se facilita el acceso a salud, educación y otros servicios sociales y culturales. Sin embargo, a medida que las urbes crecen, aumenta el costo de satisfacer las necesidades básicas y se intensifica la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Los datos sobre urbanización, tráfico y congestión y contaminación del aire provienen de la División de Población de las Naciones Unidas, la OMS, la Federación Internacional de Carreteras, el Instituto de Recursos Mundiales y otras múltiples.
A partir de 2008, el número de personas que viven en las ciudades superó la cantidad de personas que viven en las zonas rurales.
Este es un hito para el desarrollo humano, como en la mayor parte de la historia humana, la gente se encuentra más en las zonas rurales, ya sea en granjas o aldeas.
Históricamente este sentido, del desarrollo humano no se había llegado a un punto donde las máquinas podrían asumir el control de mano de obra humana, y las parcelas de tierra no puede producir tanto alimento como en la actualidad.
Por lo tanto, era lógico que los seres humanos Vivian en las granjas donde estaban más cerca de su fuente de alimento.
Debido al gran tamaño de las explotaciones, la población humana se extendió a cabo a través de grandes extensiones de tierra, y en su mayor parte, la sociedad occidental estaba formado por campesinos.
Sin embargo, con el advenimiento de la Revolución Industrial, las ciudades poco a poco se convirtieron en prominente lugares de habitación.
Esto se debe a las grandes fábricas y máquinas de gran tamaño que fueron construidos en la revolución industrial y que necesitan el acceso a una gran cantidad de mano de obra.
Dado que los humanos no podían viajar tan lejos en ese período, fue lógico que se ubican en las proximidades de trabajo.
Además, las mejoras tecnológicas en el sector agrícola significaron que el trabajo humano no era tan necesario en las granjas.
En consecuencia, las ciudades vio una afluencia de habitantes, como la gente se vino a las ciudades en busca de trabajo.
Este proceso de aumento de la urbanización se produjo en el siglo 20 y todavía ocurre hoy.
Las ciudades se han convertido en el motor del crecimiento económico y la ubicación principal para la habitación de las personas en el oeste.
Las ciudades son tan poderosas porque son capaces de concentrar la actividad económica en un área centralizada que se encuentra cerca de otros servicios importantes (como los bancos y las redes de transporte).
Y ya que muchas personas viven en torno a las ciudades, hay una gran cantidad de capital humano para las empresas a aprovechar.
Sin embargo, no todas las ciudades son iguales.
Popularizado por John Friedmann en su “Hipótesis de las Ciudades del Mundo “, ciudades en el mundo presentan una cierta jerarquía.
Funciones de mando y control se concentran en ciudades como Nueva York o Londres, y son estas ciudades, que a menudo determinan los flujos de capital y gestionan el ciclo de producción.
Prueba de ello es la concentración de los principales bancos de esos lugares.
Sin embargo, otras ciudades son importantes sólo por su capacidad de producción (mano de obra barata) o su popularidad para los turistas.
Por lo tanto, algunas ciudades del mundo se han vuelto más especializadas en sus funciones, y algunas ciudades tienen más poder que otras.
Sin embargo, esta tendencia a la urbanización toma una forma diferente en el mundo en desarrollo.
Destacado por Mike Davis en su artículo seminal “Planeta de ciudades-miseria”, la urbanización en los países en desarrollo consiste en la ampliación de grandes bolsas de personas en asentamientos precarios de viviendas precarias que carecen de servicios básicos de agua o saneamiento.
Estos asentamientos se encuentran en la periferia de las grandes ciudades del mundo en desarrollo (por ejemplo, un Río de Janeiro) y están dominados por una economía informal de robo, la prostitución, y el gansterismo.
Las personas que viven en estas barriadas tienen pocos derechos y pocas perspectivas de cambiar su situación.
Sin embargo, a medida que aumenta la desigualdad en todo el mundo y más y más personas están viviendo en las ciudades, hay menos lugares para vivir y menos capital para dar la vuelta.
Como resultado, la gente no tiene más remedio que vivir en barrios marginales en los bordes de las grandes ciudades.
Lo lamentable es que esta tendencia no muestra signos de reversión en el futuro cercano.
El desarrollo humano en los siglos 20 y 21 ha estado dominada por el urbanismo.
Más y más personas están optando por vivir en las ciudades ya que les proporciona acceso a más recursos económicos son las ciudades donde la mayoría de los puestos de trabajo se encuentran.
Como resultado, hay menos importancia atribuida a la actividad agrícola, y hay menos oportunidad para que las personas se ganen la vida con la agricultura.



3.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA
NATURALEZA

Seguro no es la primera vez que lees que el planeta es nuestro hogar, y como en todo lugar en el que habitamos cualquier cosa que hagamos tiene su impacto. El crecimiento de la población mundial en los últimos años ha llevado a la explotación excesiva de recursos con el fin de cubrir las necesidades de los seres humanos, pasando por encima de las de otros seres vivos, lo que sin duda ha tenido su impacto en la naturaleza.
La contaminación es el deterioro del planeta Tierra producido en más de un 90% por la actividad humana.




Tras la Revolución Industrial con la quema de combustibles fósiles y el comienzo de una nueva época el ser humano comenzó a explotar sin límite los recursos de la Tierra hasta hace algunos años.

Los tipos y causa de contaminación que la acción humana ha desencadenado en nuestro planeta son:

  • Contaminación aérea. Siendo la más destacada y perjudicial.
  • Contaminación del agua. Destruyendo ecosistemas y perjudicando la vida de la fauna y flora.
  • Contaminación del suelo. Llevando a deforestar el Amazonas, pulmón principal del oxígeno de la Tierra.
  • Contaminación acústica.
  • Contaminación radioactiva. Volviendo inhabitables miles de km.
  • Contaminación térmica.
  • Contaminación lumínica. Creada como forma de marketing, publicidad.


El ser humano siempre ha pensado en su evolución, en su futuro y en su bien; sin tener en cuenta la naturaleza, los animales y los ecosistemas que cohabitan con él. Sin embargo, cada vez debe atender más a estas necesidades ya que con su actuación está desencadenando las siguientes consecuencias:

  • Degradación del medio ambiente. Desapareciendo ecosistemas, volviendo a la tierra estéril y dejándola sin recursos.
  • Perjudicando la salud humana. Aumentando enfermedades como el cáncer de pulmón, el asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.
  • Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo especies y aumentando el nivel de los océanos.
  • Disminución de la capa de ozono debido a químicos como los CFCs volviendo a la tierra infértil.

Todo esto desencadenado por el estilo de vida consumista y la expansión de muchas industrias. De todas formas, aún estamos a tiempo de cambiarlo, pero si seguimos con los ojos vendados, en pocos años, igual dentro de unos 250, el planeta Tierra será solo un simple recuerdo.






3.3.1FENÓMENOS POBLACIONALES:
DESERTIFICACIÓN, MIGRACIÓN.

El cambio cada vez se puede medir mejor (herramientas estadísticas y demográficas, sistemas de información geográfica y simulaciones informáticas).
La información realmente valiosa se obtiene al correlacionar toda esta información, y ser capaz de hacer proyecciones enteradas.

Una de las tendencias naturales que se aprecia como constante es el continuo crecimiento de las ciudades industriales y comerciales en búsqueda de mercados. Esta tendencia es naturalmente contagiosa al crecer el número de productos comercializables.
Estos cambios también tienen un efecto sobre los aspectos poblacionales, y por consiguiente, sobre un amplio espectro de fenómenos económicos y sociales.
MIGRACIÓN.

Es un fenómeno constante derivado de la urbanización de manera directa y de fenómenos sociales más complejos de manera indirecta (persecuciones políticas y raciales, oportunidades de progreso, y últimamente, calidad de vida).
En casos donde amplias poblaciones fueron movilizadas, el resultado fue la creación de barrios especiales con lengua, tradiciones y hasta comida diferente al resto de la ciudad. Este fenómeno ocurre tanto en países en desarrollo como los ya desarrollados y en ambos sentidos, y en todos los casos provoca problemas sociales y políticos que se intentan resolver por medio de legislación anti-discriminatoria. Otro problema indirecto ocasionado por la migración es el desequilibrio de la población en edades o género (Caso de China, o la India).


TASAS DE NACIMIENTOS.

Las tasas de nacimiento urbanas son naturalmente más bajas que las rurales, lo que también impacta la tasa nacional de países según su porcentaje de población rural.
Estos indicadores también se han visto afectados por la penetración de los medios de comunicación, que han acabado con el estilo de vida rural. La diferencia en las tasas es menor en países en donde la tecnología se ha extendido mejor sobre el territorio.
La tasa de natalidad tiene relación también con aspectos sociales y con su relación con el estado civil y la educación en cada país y clase social.

TASAS DE MORTALIDAD.

La población se pierde si emigra o muere, lo cual parece muy simple hasta que se considera la estratificación de la población involucrada en cada fenómeno.
Esta tasa tiene también un efecto sociológico, ya que no es igual una asimetría por géneros que una asimetría por edades.
Por otro lado, las diferencias entre áreas rurales y urbanas son difíciles de cuantificar.
Otros fenómenos interesantes son el de las “jorobas” poblacionales (“baby boom”) y las actitudes de “reemplazo”, que consideran
Necesarias las tragedias que afectan esta tasa (por países y clase social).
La tasa de mortalidad infantil también está involucrada con otros datos, como los niveles de educación, pobreza y hasta las estadísticas por profesión.
Un tema especialmente interesante es la correlación de estos datos con las diferentes zonas urbanas (cancerígenos) y profesiones actuales.



Tripticos de la unidad:

 EQUIPO 2




EQUIPO 4


EQUPO 5


EQUIPO 6








EQUIPO 7





EQUIPO 8







EQUIPO 9








Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 2: Escenario Natural

Introducción al Desarrollo Sustentable

Tema 5: Escenario Modificado